Esta semana hablaremos de China, su coronavirus y cómo está afectando a la industria mundial, de fondos europeos, de nuevos leads y sobre todo, de tiendas online.
¿Qué te cuentas, Vecino?
La semana del vecino Enric Cortiñas
- He hecho una reunión para validar la parte que ya tenemos del Plan estratégico de comunicación, el cliente quiere profundizar más en el fondo, así que nos hemos marcado finalizar el documento en marzo.
- Ya se ha publicado la web de la jornada de financiación de proyectos de la economía social y solidaria, os dejo el enlace por si alguien le interesa el tema y se quiere subir.
- Me han propuesto hacer una formación de 5 horas sobre comunicación en un programa Incorpora (personas en paro de larga duración). Nos falta encontrar la fecha y acabar de ver el precio.
- He hecho una consultoría (asesoramiento ONG) para una cooperativa de servicios energéticos, estaban haciendo anuncios en Facebook Ads pero no consiguen llegar a los clientes que quieren.
- Os dejo la entrevista que hemos publicado en Tecnología Solidaria y un artículo que he publicado en mi web aprovechando la charla que hice sobre como hacer un plan de comunicación. Y de esta parte más de promoción he hecho un cambio de estrategia en LinkedIn que si queréis un día de estos comentamos.
- He empezado a trabajar con una empresa tecnológica muy conocida en el mundo audiovisual, aunque todavía no es cliente, voy a llevar la parte de captación de fondos europeos.
Locas historias de Antonio Sánchez
- En CUMA, la empresa donde trabajo por las mañanas que se dedica a la fabricación de rótulos electrónicos y pantallas led, vamos a actualizar todos los procesos de la empresa, vamos a informatizarlos para tener un mayor control de costes en cada producto. Actualmente no nos es posible ya que cada producto terminado suele tener dentro cientos de referencias entre cables, leds, componentes, fuentes de alimentación, tarjetas de control, mini-pcs, etc.
- Y vamos a buscar un ERP todo en uno estilo SAGE 200c pero que se pueda adaptar a las necesidades de la fábrica, como con el software propio que ya tenemos de gestión de producción.
- Los comités que se han instaurado están ayudando muchísimo, sobretodo para que todos seamos conscientes de la realidad de la empresa, como por ejemplo el Coronavirus está ahogando literalmente al departamento de comprar y por ende al de producción. O con la lucha de océano rojo que estamos teniendo con las empresas importadoras.
- He comenzado a trabajar en el análisis de mercado de la tienda online de ropa, la competencia en este sector es más abrumadora de lo que me imaginaba.
- Ha entrado otro lead de tienda online y le tiré el viernes la caña, dejando claro que entrarían en lista de espera en caso de aceptar.
- Triángulo del hierro: en todo proyecto existen 3 variables relacionadas con el alcance, el tiempo y el coste.
- Por fin he pedido el peso de Xiaomi para ver si estoy cumpliendo los objetivos mensuales de pérdida de peso…
———————————-
La comunidad ha hablado
Está semana en el Telegram de la escalera de ha comentado el pasado episodio sobre crowdfunding, la experiencia de los vecinos con esta modalidad de micromecenazgo y de si en España es viable hacer una campaña de más de 10k€.
También se comenta que Patreon y su modelo sí están funcionando bien.
Por otro lado el vecino Elías nos tira la caña para que hablemos de cómo hacemos nosotros seo, pero eso lo dejamos para otro episodio ya que va a dar para largo y tendido.
———————————-
Valor al grano: Estado del e-commerce en 2020
- Estadísticas sacadas de la presentación de Benedic Evans de enero de este año sobre tendencias de la industria tecnológica.
- https://www.ben-evans.com/presentations
- En el mundo hay:
- Hay 5.675 millones de habitantes de más de 14 años,
- de los cuales el 89,5% tiene un teléfono móvil
- y el 78,4% de estos es un smartphone.
- El 87,5% de estas personas tiene acceso a Internet a través del smartphone, lo que nos deja unas cifras absolutas de
- 3.485 millones de adultos con acceso a Internet y un smartphone.
- Todos estos clientes potenciales de comprar online.
- En 2019 en EE.UU. sólo el 15% de las compras fueron a través de una tienda online, pero esto supone 500.000 millones de $$$ –
- En China está cifra es del 25% y en UK del 22%.
- Están naciendo marcas Online-first, enfocadas en el D2C (Direct to customer).
- En 2019 las ventas a través de tiendas online superaron a las ventas en almacenes al por mayor y grandes superficies (ej. Makro, Wallmart, Carrefour) en EE.UU.
- Si miramos al futuro inmediato, lo más probable es que se repliquen las cifras de EE.UU. en España y en latinoamérica, por lo que el que no tenga una tienda online que empiece a trabajarse una YA!
- Consejos a la hora de elegir producto (viendo la evolución en la toma de decisiones y el posicionamiento)
- Trabajar la marca de tienda online si no eres fabricante, los productos y los fabricantes cambiarán, pero tu marca quedará en el subconsciente, por ejemplo:
- AMAZON.es (2.168 mill. en 2018)
- EL CORTE INGLÉS (684 mill.)
- PCCOMPONENTES (314 mill.)
- Si eres fabricante, o tienes marca propia, tienes que cuidar bien el omnicanal (en.digital), cuidando la continuidad entre lo online y lo físico.
- Zara está creando tiendas híbridas entre click-&-collect (pccomponentes en sus inicios) y el asesoramiento digital, con pantallas espejo con reconocimiento por radiofrecuencia (RFID).
- Cuidar bien de cómo se está vendiendo tu producto.
- Trabajar la marca de tienda online si no eres fabricante, los productos y los fabricantes cambiarán, pero tu marca quedará en el subconsciente, por ejemplo:
- Las ventas en el online no se distancian mucho de las offline:
- En el ecommerce tenemos que conseguir lo mismo que el offline:
- Conseguir que permanezcan en nuestra tienda:
- Rapidez de carga, funcionalidades, productos: el listón lo están marcando las tiendas online que más venden (y que hemos dicho antes), Amazon, Corte Inglés y PCcomponentes.
- Interlinkling, cross selling, IA para mostrar producto, buscadores, arquitectura: conseguir que una vez que estén dentro los usuarios encuentren lo que buscan.
- Generar confianza y resolver cualquier tipo de dudas y objeciones a la venta.
- Alargar el lifetime value de los clientes, que nos sigan comprando y que nos recomienden. Que se acuerden de nosotros cuando piensen en nuestra tipología de producto.
- Consideraciones para el propietario de una tienda online (y sus desarrolladores)
- WPO → SIEMPRE: optimización de imágenes y lazy loading, reducción de número de recursos, reducción de peso de página, etc.
- IMÁGENES y VÍDEO:
- El usuario tiene que conectar con el producto, hay que enseñarles lo maravillosa que puede ser su vida con el producto.
- Resolver dudas enseñando el producto desde todas las perspectivas, estudiar la posibilidad del 360º.
- Relacionar a las personas con el producto para hacerse una mejor idea e impresión.
- OPINIONES Y PREGUNTAS: deja que sean otros usuarios los que respondan a dudas puntuales, esto genera más confianza que si es el propio vendedor o fabricante el que responde a las dudas.
- Dejar las especificaciones y detalles relegados a la última posición.
- STORYTELLING: Genera un vínculo emocional con tu usuario.
- DESCUENTOS: para cerrar ventas rápidamente y sacar stock.
- DISTRIBUCIÓN:
- Es el 50% de la compra online y lo que garantice una experiencia completa.
- La gente no quiere pagar gastos de envío: ayuda a aumentar el carrito medio.
- Cumplir las expectativas con los tiempos de envío y el packaging.
- Penetración en el mercado, mejor poco a poco con paso firme que tirarse a la piscina (estrategia ZARA).
¿Dónde podéis comentar el episodio?
Nos podéis dejar vuestros comentarios, sugerencias y dudas en los comentarios de aquí abajo. También podéis buscar nuestro grupo de Telegram en el que vamos definiendo entre todos los vecinos el futuro de este podcast.
Para entrar en la comunidad sólo tenéis que busca el grupo de “La Escalera Podcast” en el buscador de Telegram:

Deja una respuesta