En este episodio pasaremos rápidamente por nuestras semanas para centrarnos en el valor al grano: Cómo crear aplicaciones móvil a partir de una hoja de cálculo de Google Sheets con GlideApps.
La semana del vecino Enric Cortiñas
- Esta semana he estado muy centrado en la digitalización de un congreso, formó parte del equipo organizador y he estado haciendo 12 horas al día para que la semana siguiente este todo listo.
- Me han entrado un par de leads, por un lado una Fundación que quiere que gestione sus campañas de publicidad digital y por otro lado los organizadores de un evento presencial que lo iban a hacer en junio y lo van a pasar a setiembre.
- He hecho algunas reuniones para dar a conocer cat-commerce en algunas administraciones y asociaciones de comerciantes, tengo que mandar propuesta a una de ellas.
- Nos hemos comprado un Monopoly Juego de Tronos para pasar estos días de confinamiento.
Locas historias de Antonio Sánchez
- Mi gran punto de esta semana es que se me ha caído el socio de la tienda online de TPV’s – Ha sido una gran putada porque ya lo teníamos todo montado.
- Ya está publicada la web que anunciamos la semana pasada:
https://blackplan.es/ - En Agencia Crítica tenemos que ponernos con nuestro segundo encargo, una web de alimentación deportiva con blog.
- Al final me voy a encargar yo de la aplicación para famosos en GlideApp, iré informando del progreso.
- Me he creado en DataStudio una plantilla para SEO Local que combina datos de Analytics, Search Console y Google My Business
- He pillado en App Sumo de forma gratuita SEO SpyGlass, una app para ver los backlinks de otras webs, https://appsumo.com/seo-spyglass/?ksslg=fdiisp
La comunidad ha hablado
- Tenemos un nuevo vecino en la comunidad de Telegram, Miki de Alcantarilla (Murcia).
- Luismi compartió un documental de media hora sobre la realidad de una pequeña zona en Cajamarca, Perú. Muy emocionante sobre la llegada de Internet a las escuelas dándoles acceso a información y la posibilidad de comunicarse.
https://www.youtube.com/watch?v=3TzoY99oNKI - David Vaquero ha creado una tienda online para vender hornazos a toda España!
https://pasteleriasberna.es/ – https://pasteleriasberna.es/product/hornazo-por-kilos/
Valor al grano: aplicaciones sin código a partir de un Google Sheets con GlideApp.
Se trata de un SAAS que permite crear PWA compatibles con Android y con iOS, y necesitan tener acceso a internet en todo momento para poder mostrar la información.
En un principio puede parecer que la app es muy limitada, pero tras ver las plantillas y los ejemplos que hay la verdadera limitación es la imaginación.
Las propias limitaciones de GlideApp lo puedes sobrellevar con las capacidades de Google Sheets, la conexión a Zapier y Google Script para enlazar aplicaciones dentro de GSuite.
Mejor aún, puedes conectar Google Sheets con otras apps y bases de datos para traerte toda la información, y con la versión PRO de Glideapps puedes estar sincronizando todos estos datos de forma fluida con KPIBees o con Database Browser.
Pero antes de seguir poniéndoos los dientes largos voy a comentar por encima cómo se estructura una GlideApp y qué componentes podemos añadir:
Una GlideApp se estructura mediante Tabs o pestañas, que corresponderían a una tabla de Google Sheets. No todas las tablas tienen por qué tener pestaña, pero sí al contrario.
Las pestañas pueden estar en la barra inferior como un acceso directo o en el menú lateral.
Las tablas de Google Sheets obligatoriamente tienen que tener cabecera, como si fuera una tabla de una base de datos. Encima, puedes enlazar una tabla con otra con campos relacionales.
Dentro de cada pestaña tenemos que seleccionar de qué forma se va a mostrar esta información:
- En formato lista o lista compacta. La diferencia entre estas dos es que la primera puede mostrar una fila más de información.
- Después tenemos “Tiles” que permite una disposición en fichas de 1 a 4 columnas, con la imagen en formatos:
- Cuadrado 1:1
- Apaisado en proporciones 3:1, 3:2 y 4:3
- Vertical en proporciones 2:3 y 3:4
- Y por último, redondo
- Depende de los ajustes se podrá mostrar más información o menos, hasta se puede añadir un botón de “Favorito” sobre la ficha.
- La siguiente disposición es de calendario, para ello necesitamos que una columna sea en formato fecha.
- La vista de mapa te permite pinear direcciones. Truco: en la versión gratuita está limitada a 10 direcciones, pero si en lugar de poner una dirección pones las coordenadas este límite se esfuma:
- Vista de checklist, útil para hacer aplicaciones tipo TODO List
- Vista de “Cards” muy chula para hacer maquetaciones de publicaciones
- Y por último layout de detalle, que muestra únicamente la información de una fila, útil para páginas de aterrizaje o de perfil. Dentro de este layout podemos añadir componentes para hacerlo todavía más versátil.
Los componentes disponibles son un poco limitados, pero con imaginación se vuelven muy potentes. Los voy comentando en orden:
- Texto en tres formatos: Básico, que lee el texto de una celda; enriquecido, que te permite usando Markdown Syntax para crear textos con jerarquía, y el último que solo pone “Texto” puedes añadir texto a mano sin tener que leer de una celda, puedes darle estilo y alinearlo.
- Vista de tabla, mostrar los datos directamente como una tabla de dos columnas, útil para mostrar características o para maquetar.
- El típico separador o <HR> en HTML, yo lo combino con dos campos de texto vacío para darles un poco de padding por encima y por abajo.
- El componente de título se estructura en una imagen, un título y un subtítulo:
- En la sección de multimedia podemos publicar audios, imágenes, mapa o video.
Todos beben de una URL, por lo que podemos almacenarlos en Google Drive y mostrarlos ahí. - En el componente de imagen podemos superponer información o recortar la imagen de forma inteligente con detección de caras y objetos.
- Llegaron los botones y con ellos podemos hacer muchas acciones:
- Copiar algún contenido al portapapeles
- Llamar a un número de teléfono
- Abrir un enlace
- Enviar un email
- Mostrar un formulario
- Mostrar una dirección en Google Maps
- O hacer una acción de Zapier
- Aparte tenemos el botón de comprar, el de checkbox o switch, el de enviar un email, añadir a favoritos, y por último el de relación, que nos permite conectar con otro campo del Google Sheets para mostrarlo directamente.
- El maravilloso componente del “Inline list” te permite mostrar layouts dentro de otro layout, de tal forma que podemos tener una ficha única y dentro tener dentro otros artículos de otra tabla.
- El listado relacional funciona de la misma forma que el inline list pero muestra los artículos o campos que mantienen una relación con el principal. La relación la establecemos desde el
- Los “pickers” permiten al usuario interactuar con el contenido:
- Pueden elegir un valor de una lista con “Choice”
- Elegir una fecha con “Date” o fecha y hora con “Datetime”
- Subir un archivo con “File Picker”
- Subir una imagen con “Image Picker”
- O simplemente darle a Like o Dislike
- GlideApps también tiene componentes de gráficos y barras de progresión para poder mostrar analítica.
- Y por último los campos de formulario que permiten a los usuarios añadir información a las tablas, estos campos son:
- Comentarios
- Notas
- Un número
- Un número de teléfono
- Un texto plano.
Combinando las vistas o layouts con los componentes con opciones de filtrado y visibilidad condicional podemos hacer maravillas.
Dentro de mi repertorio de aplicaciones tengo:
- Un catálogo de productos para poder comprar como si de una tienda online se tratase: https://heladeria-navia.glideapp.io/
- Un catálogo de productos con configurador para pedir presupuesto: https://cumapro.glideapp.io/
- La aplicación en la que estoy trabajando ahora que será sin duda la más complicada, iré informando pero es como una red social con mensajería privada.
- Una app de clases online para una guardería (no la puedo publicar por que los contenidos son privados)
- Un directorio de comercios: https://pilar-horadada.glideapp.io/
Pero también he visto que se pueden hacer:
- Una app de servicios para poder reservar citas y hacerle el seguimiento a los clientes, por ejemplo para un fisioterapeuta.
- Gestionar equipos
- Gestionar invitaciones a una boda / fiesta / cumpleaños.
- Hacer valoraciones de productos
- Información en eventos, como la del ESO2019 https://sinoficina.glideapp.io/
- Calendario de citas pendientes
- App para inmobiliarias
- App para control de gastos
- App de pruebas y preguntas tipo Quizz
- CRM de clientes
- Una app de podcasts
- O una guía de viajes de una ciudad
¿Dónde podéis encontrarnos?
A Enric en EnricCortinhas.com y en catcommerce.cat.
A Antonio lo podéis encontrar en su blog personal antoniosanchez.pro donde habla de temas de desarrollo web y crecimiento profesional.
¿Dónde podéis comentar el episodio?
Nos podéis dejar vuestros comentarios, sugerencias y dudas en los comentarios de aquí abajo. También podéis buscar nuestro grupo de Telegram en el que vamos definiendo entre todos los vecinos el futuro de este podcast.
Para entrar en la comunidad sólo tenéis que busca el grupo de “La Escalera Podcast” en el buscador de Telegram:

Muchas gracias por este peazo de podcast… tan solo daros mi enhorabuena y que sigáis así. Muchas felicidades.
Muy chula la web Antonio!
Pues la verdad es que mola Glide, sobretodo para interacción y visualización de forma externa. Aunque Airtable es mucho más potente que GSheets y tenemos Airportal como alternativa a Glide (y también funciona con Google Sheets).
¡Un saludo! ?
Quiera saber de que manera te cobra glide, quiero hacer mi app de delivery pero veo que es limitada a 500 usuarios si es de forma gratuita y 25.000 usuarios si es de paga 29usd, pero hay algo más que te cobre? Si hago 2 aplicaciones una para el usuario y otra para el admin serán 2 pagos?
Espero su respuesta.
Saludos
La limitación no es por usuarios, sino por filas de datos. Tú puedes tener 100.000 usuarios, pero si tienes menos de 500 filas de datos puedes seguir tirando con la versión gratuita.
El pago es por aplicación osea que sí, si creas dos aplicaciones tendrías que pagar dos veces el premium.
También te digo que ahora con la visibilidad por tabs, veo raro tener que hacer dos aplicaciones distintas, puedes crear una que sirva tanto para usuarios como para administradores.